Preguntas mínimas guía para exámenes anteriores de los que habrá segunda vuelta:
1. ¿Qué es la filosofía?
2. ¿Qué es el diálogo?
3. Identificar textos estéticos de literarios, sociológicos, científicos, históricos, religiosos.
4. ¿Qué es un argumento?, ¿qué son las premisas?
5. ¿Qué es la ética?
6. ¿Qué es el relativismo y qué el determinismo?
7. ¿Qué estudia la Estética?
8. ¿Quién y cuando acuñó el termino Estética?
9. Según el diccionario de Abbagnano ¿qué es el arte para Platón, Aristóteles, Varrón, Marciano Capella y Tomás de Aquino?
10. En la antigua Grecia no se entendía el arte como ahora, las raices estimológicas tekné y poiesis ¿qué significan?
11. ¿Cuál es la diferencia entre artes liberales y serviles?
12. ¿Cómo definirías el arte?
13. ¿Qué es una experiencia estética?, ¿cuál es la diferencia con una experiencia meramente agradable?
14. ¿Qué es una categoría estética?
15. Identificar a que se refieren las categorías: Bello, Feo, Gracioso, Rídiculo, Cómico, Trágico, Sagrado, Profano, Sublime, Grotesco, Siniestro, Erótico.
Y para el que viene:
16. Identificar los conceptos: Icono, Símbolo, Semiótica, Hermenéutica, Cubismo, Surrealismo, Futurismo, Dadaísmo, Muralismo, Vanguardias.
17. ¿Cuál es la función del arte?
18. ¿Cuál es la diferencia entre artes y ciencias?, ¿Tienen algún punto de coincidencia?
19. Identificar algunas clasificaciones de las artes.
20. ¿A qué se refiere la denominación Bellas Artes, cuando surgió esta noción?
20. ¿Qué es la imaginación y qué función tiene en el juicio estético?
21. ¿Qué es la posmodernidad?
22. ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la actualidad en la creación y recepción de las artes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario